Manejo y conservación de áreas protegidas |
![]() EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TELECOMUNICACIONES, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE CUENCA (ETAPA EP) |
ETAPA EP es una de las empresas líderes en la gestión ambiental en Ecuador y Sudamérica. Está a cargo del Área Nacional de Recreación Quimsacocha y es la única empresa a cargo de un parque nacional en el país, el Parque Nacional El Cajas. Además, desde hace décadas cuenta con un sistema propio de áreas protegidas privadas. La preservación de estos ecosistemas es fundamental para el cuidado de las fuentes de agua y la lucha contra el cambio climático. El Parque Nacional El Cajas está ubicado en la provincia del Azuay, Ecuador. Esta zona tiene un alto valor ecológico por la presencia de una infinidad de cuerpos hídricos como lagunas y riachuelos. También alberga una gran cantidad de especies endémicas de flora y fauna. Este frágil ecosistema se encuentra constantemente amenazado por ciertas acciones antropocéntricas como la circulación vehicular, ganadería, ampliación de la frontera agrícola, incendios inducidos y actividades turísticas. Todas estas acciones han puesto en riesgo la integridad, conservación y buen funcionamiento de este hábitat. Para controlar las amenazas y disminuir los impactos negativos en la conservación del área protegida, el Estado ecuatoriano, a través del Ministerio del Ambiente y el Agua, ha delegado la administración directa del área al Municipio de Cuenca. Este último, a su vez, otorgó la gestión del parque a ETAPA EP. Tal delegación de funciones ha permitido implementar acciones inmediatas y efectivas para la conservación de este ecosistema. Las actividades que destacan son: zonificar las áreas para uso turístico y otras exclusivas de conservación, implementar estrategias y protocolos para el control vehicular, monitorear la zona con el resguardo de un cuerpo técnico de guardabosques, formar personal para la atención de contingencias e incendios forestales, y definir un plan de investigación enfocado en la conservación de recursos biofísicos del área. Adicionalmente, el departamento de tecnología de información de ETAPA EP ha desarrollado una herramienta informática que sintetiza el registro de visitantes, el control de la capacidad de carga de los senderos, y reporta inmediatamente incidentes como: accidentes y derrames en la vía, extravíos, incendios, y extracción de flora y fauna. De igual manera, se creó un aplicativo móvil, único en Latinoamérica, que permite acceder a toda la información referente a rutas y normas del Parque sin necesidad de conexión a internet. Cabe destacar además que se ha eliminado barreras arquitectónicas, lo que facilita la movilidad de cualquier persona por el perímetro del parque. Este programa se encuentra en ejecución desde el año 2000 y se calcula que la gestión realizada ha contribuido a la conservación de 28.544 hectáreas del Parque, atendiendo alrededor de 84.000 visitantes por año. Finalmente, este modelo de gestión ha sido reconocido como Área Núcleo de Reserva de Biosfera de la UNESCO en 2013, y galardonado como Práctica Ejemplar de Ecuador en 2019. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Contacto:Para más información en referencia a las Buenas Prácticas de Cuenca, por favor póngase en contacto con la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación. |
Archivos adicionales: |
Galería: |